• (662) 289 0340 y (662) 2890344
  • Contacto@juntadecaminos.gob.mx

Junta de Caminos del Estado de SonoraJunta de Caminos del Estado de SonoraJunta de Caminos del Estado de Sonora

  • Inicio
  • Institución
    • Conócenos
      • Residencias
      • Código de Ética
      • Comité de Integridad
        • Código de Conducta
        • Guía Seguimiento del Comité
        • Convocatoria SP 2018
        • Informe Anual de Comité de Integridad
        • Guía de Posible Conflicto de Interés
        • Guía en Caso de Denuncia
      • Logros y Avances
        • 2018
        • 2019
        • 2020
      • Reglamento Interior de la Junta de Caminos del Estado de Sonora
    • Informe Anual de Actividades
    • Programa Institucional 2022-2027
    • Manual de Organización
    • Lineamientos COCODI
    • Reglamento de Austeridad
    • Contrato Colectivo de Junta de Caminos
    • Programas de Capacitación
      • 2021
  • Convocatorias
    • Licitaciones
    • Programa Anual de Obras
      • Obras y Servicios 2020
      • Obras 2019 - Modificado
      • Obras 2019
      • Convenio, Informes SCT 2018
      • Obras 2018
      • Obras y Servicios 2021
  • Transparencia
    • Archivo General De La JCES
    • Guia de Archivo Documental
    • Publicaciones Armonización Contable
      • 2017
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Anteproyectos
      • 2018
      • 2019
    • Historico de Tranparencia
    • Avances Programáticos 2020
    • Inventario de Bienes Inmuebles
    • Programa Anual de Adquisiciones
    • Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Entidad
    • Publicación de Matriz de Indicadores para Resultados de la Entidad
  • Tramites
    • Factibilidad uso de derecho de vía
    • Requisitos para tramites y servicios
  • tuobra.mx
    • Licitaciones
    • Obras Públicas

Artículos

13 Enero 2020

ESTADO FÍSICO DE LA RED CARRETERA ESTATAL.

La infraestructura vial es indispensable para el desarrollo económico de Sonora, ya que permite interconectar los puntos de producción y consumo entre sus distintas regiones y al interior de cada una de ellas. En consecuencia, las condiciones físicas de las vías terrestres determinan el nivel de los costos del transporte y los flujos comerciales. Contar con una infraestructura carretera digna, funcional y primordialmente segura es indispensable para impulsar las ventajas competitivas de la entidad, y con ello mejorar la calidad de vida en las regiones.

En el 2015 la red de carreteras estatales se encontraba en condiciones críticas de operación, derivadas del abandono al mantenimiento y conservación de las mismas, condición que las volvían intransitables, especialmente en las zonas de los valles del Yaqui y Mayo, en las costas de Guaymas, en Caborca y en Hermosillo, así como en la sierra. Por tal motivo, en el primer presupuesto de inversión que tocó presentar al Congreso del Estado, se incluyeron recursos extraordinarios -con participación del Gobierno Federal- para enfrentar la emergencia por las condiciones de las carreteras estatales, y se diseñó el Programa de Rescate Carretero.

El rescate de la infraestructura carretera ha constituido desde el inicio de la actual Administración Estatal un enfoque prioritario para el impulso de las actividades productivas en las regiones, así como para el acceso de la población a bienes y servicios, para lo que se han destinado niveles históricos de inversión con recursos federales provenientes de convenios en materia de reasignación de recursos, celebrados con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Ramo 23, Fondo Minero, así como recursos estatales que en estos cuatro años suman 3,829.9 millones de pesos.

Actualmente es notorio y significativo el mejoramiento del estado físico de la red de carreteras estatales, proporcionando vías que aportan seguridad para los usuarios y garantizan la conectividad entre localidades, disminuyendo tiempos de recorrido y posibilitando el ágil desplazamiento de personas, bienes y servicios.

Incrementar el buen estado físico de la red de carreteras estatales, así como disminuir el que se encuentra en estado regular y malo, exige de un exhaustivo programa de mantenimiento que contemple acciones de conservación rutinaria y periódica anual. Por ello, a través de las residencias de obra ubicadas estratégicamente en el estado, se realizan de manera permanente trabajos de mantenimiento en superficie de rodamiento, obras de drenaje, zonas laterales y señalamiento horizontal y vertical.

Durante el 2019 se desarrollaron acciones permanentes de conservación y mantenimiento de la red de carreteras estatales, con el objetivo de garantizar la conectividad de los diversos municipios, así como las condiciones de transitabilidad y seguridad en beneficio de los usuarios. Con estas acciones, se lograron aumentar los kilómetros de la red carretera en buen estado, de 1,134 km en el 2015 (23.4%), a 3,461 km en el 2019 (68.0%), y disminuir los kilómetros en mal estado, de 1,693 (33.0%) en el 2015, a 407 km (8.0%) en este año, tal y como se describe en el siguiente cuadro:

  • tweet

Conócenos

  • Residencias
  • Código de Ética
  • Acerca del Portal
  • Directorio de la Administración Pública de Junta de Caminos
  • Portal de Transparencia de la Junta de Caminos del Estado de Sonora
  • Informe de la Red Carretera
  • Código de Conducta de las Personas Servidoras Públicas de la Junta de Caminos del Estado de Sonora

Sitios Relacionado

  • SIDUR
  • Portal de Transparencia
  • Declaranet (Sistema para la Declaración Patrimonial de los Servidores Públicos del Estado de Sonora)
  • Directorio de la Administración Pública
  • Gobierno del Estado de Sonora

Lo más consultado

  • Bienvenidos a la Pagina Oficial de la Junta de Caminos
  • Rinde Protesta Nuevo Titular de la Junta de Caminos
  • ESTADO FÍSICO DE LA RED CARRETERA ESTATAL.
  • Licitación
  • Acerca del Portal

Transparencia Sonora

Logo PNT

Portal
Transparencia Sonora

  • (662) 289 0340 y (662) 2890344
  • Contacto@juntadecaminos.gob.mx

Junta de Caminos de Estado de Sonora. Blvd. Ignacio Soto y Pedregal S/N , Col. San Luis C.P. 83160
Teléfonos: (662) 289 0340 y (662) 28903 2106. www.juntadecaminos.gob.mx / www.sonora.gob.mx

© 2015 - 2021 Gobierno del Estado de Sonora. Todos los Derechos Reservados

Buscador

  • Inicio
  • Institución
    • Conócenos
      • Residencias
      • Código de Ética
      • Comité de Integridad
        • Código de Conducta
        • Guía Seguimiento del Comité
        • Convocatoria SP 2018
        • Informe Anual de Comité de Integridad
        • Guía de Posible Conflicto de Interés
        • Guía en Caso de Denuncia
      • Logros y Avances
        • 2018
        • 2019
        • 2020
      • Reglamento Interior de la Junta de Caminos del Estado de Sonora
    • Informe Anual de Actividades
    • Programa Institucional 2022-2027
    • Manual de Organización
    • Lineamientos COCODI
    • Reglamento de Austeridad
    • Contrato Colectivo de Junta de Caminos
    • Programas de Capacitación
      • 2021
  • Convocatorias
    • Licitaciones
    • Programa Anual de Obras
      • Obras y Servicios 2020
      • Obras 2019 - Modificado
      • Obras 2019
      • Convenio, Informes SCT 2018
      • Obras 2018
      • Obras y Servicios 2021
  • Transparencia
    • Archivo General De La JCES
    • Guia de Archivo Documental
    • Publicaciones Armonización Contable
      • 2017
      • 2018
      • 2019
      • 2020
      • 2021
      • 2022
    • Anteproyectos
      • 2018
      • 2019
    • Historico de Tranparencia
    • Avances Programáticos 2020
    • Inventario de Bienes Inmuebles
    • Programa Anual de Adquisiciones
    • Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Entidad
    • Publicación de Matriz de Indicadores para Resultados de la Entidad
  • Tramites
    • Factibilidad uso de derecho de vía
    • Requisitos para tramites y servicios
  • tuobra.mx
    • Licitaciones
    • Obras Públicas